¿Cuáles son las 4 brigadas de emergencia?

Una brigada de emergencia (o equipo de intervención interna) es el grupo de personas designadas por la empresa o el titular del centro para actuar antes, durante y después de un incidente, complementando la respuesta de los servicios públicos. La Norma Básica de Autoprotección (NBA) obliga a que todo Plan de Autoprotección describa su estructura jerárquica, funciones y capacitación mínima.

Las 4 brigadas esenciales en España

En planes de autoprotección, las brigadas de emergencia suelen dividirse en cuatro tipos, cada una con funciones específicas:

  • Brigada de evacuación: se encarga de guiar a los ocupantes hacia las salidas seguras.
  • Brigada de primeros auxilios: atiende a heridos y aplica maniobras básicas de socorro.
  • Brigada de lucha contra incendios: actúa directamente en la contención y extinción de incendios iniciales.
  • Brigada de búsqueda y rescate: maneja situaciones con personas atrapadas.

Brigada de Evacuación y Alarma

Este equipo moviliza a las personas desde la zona de riesgo hacia los puntos de reunión, activa la señal acústica, corta los suministros y confirma que nadie quede atrás. Sus miembros conocen de memoria las rutas señalizadas, utilizan linternas y megáfonos para guiar el flujo y verifican la presencia de colectivos vulnerables antes de cerrar el edificio. Los procedimientos descritos en el Plan, donde se incluyen los perfiles de avanzada y barredora, se ensayan en simulacros anuales y se ajustan a lo especificado por la Norma Básica de Autoprotección.

Brigada de Primeros Auxilios

Integra a los socorristas internos que reaccionan en los primeros minutos de un incidente médico, valoran a las víctimas y aplican maniobras de soporte vital , como control de hemorragias, RCP y uso de desfibrilador (DEA) , hasta que llega el 112. Para cumplir con el artículo 20 de la Ley 31/1995, su integración en el Plan de Autoprotección exige acreditar formación sanitaria básica y mantener el botiquín, las férulas y el propio DEA en perfecto estado; además, los brigadistas actúan como enlace con los servicios públicos y registran toda la asistencia prestada para facilitar la continuidad asistencial.

Brigada de Prevención y Combate de Incendios

Constituye la primera línea frente a un fuego incipiente. Sus integrantes identifican la clase de fuego, eligen el agente extintor adecuado y actúan con extintores, BIE y equipos de respiración autónoma si las condiciones lo permiten. La formación de “primera intervención” les aporta prácticas con fuego real y manejo de ERA. Con ello se busca contener el conato, salvaguardar rutas de evacuación y entregar un escenario más seguro a los bomberos.

Brigada de Búsqueda y Rescate

Cuando existe la posibilidad de personas atrapadas o desorientadas, esta brigada rastrea sistemáticamente las áreas críticas, emplea técnicas de extracción y utiliza trípodes, cuerdas y camillas de traslado. Su cometido comienza en paralelo a la evacuación y concluye con la entrega de los rescatados al puesto sanitario avanzado.

Si quieres saber más sobre la prevención en incendios, puedes cursar nuestro curso en extinción de incendios.

Sobre el autor: BIG SEO