¿Cuál es el sueldo en trabajos verticales?
El sector de los trabajos verticales, especializado en tareas en altura mediante técnicas de acceso por cuerda, representa una de las profesiones más exigentes y técnicas del ámbito de la construcción y el mantenimiento. A lo largo de los últimos años, la demanda de profesionales cualificados ha crecido, y con ella, también la necesidad de comprender en detalle la estructura salarial del sector.
Salario promedio y rangos en trabajos verticales
El salario de un técnico en trabajos verticales puede variar considerablemente dependiendo del sector (industria, construcción, energía, limpieza, mantenimiento…), la peligrosidad de las tareas, el nivel de experiencia del trabajador, así como del tipo de contrato (asalariado o autónomo).
En España, un trabajador vertical con poca experiencia puede comenzar ganando entre 1.500 € y 1.800 € brutos mensuales. Con el tiempo y la adquisición de certificaciones avanzadas (como ANETVA o IRATA), los ingresos pueden superar los 2.500 € al mes. En proyectos específicos, como intervenciones en torres eólicas o mantenimiento industrial en altura, se pueden incluir dietas y complementos que elevan aún más la retribución.
Comparativa geográfica de salarios
Los salarios en trabajos verticales también difieren notablemente según la ubicación. Cataluña lidera con un promedio de 2.200 €/mes, seguida de comunidades como Madrid, Castilla y León, Islas Baleares y el País Vasco, donde las remuneraciones se sitúan entre los 2.100 € y los 2.300 €/mes. En Tarragona y Palencia, los sueldos también superan los 2.100 €/mes. Curiosamente, el trabajo en modalidad remota, aunque escaso, alcanza los 4.100 €/mes en algunos casos excepcionales.
Puestos relacionados y salarios asociados
Los trabajos verticales están ligados a una variedad de perfiles técnicos. Algunos ejemplos de sueldos asociados incluyen:
- Operario de corte con sierra vertical: 1.400 €/mes
- Albañil especializado en verticales: 2.100 €/mes
- Operario de verticales en general: 1.500 €/mes
Esta diversidad evidencia que la especialización y la naturaleza del trabajo influyen notablemente en la remuneración.
Factores que influyen en la variación salarial
Diversos elementos afectan directamente al salario en trabajos verticales:
- Experiencia y formación: cuantos más años de experiencia y más certificaciones posea el trabajador, mayor será su salario.
- Ubicación geográfica: como se ha visto, las comunidades autónomas presentan diferencias salariales relevantes.
- Tipo de empresa y sector: trabajar en grandes obras industriales o energéticas suele ofrecer mejores condiciones económicas que el mantenimiento de edificios residenciales.
- Modalidad de trabajo: el trabajo autónomo puede ser más rentable en ciertos casos, pero también implica más riesgos y responsabilidades.
Formaciones relacionadas