¿Por qué es importante idear y entender un plan de rescate en trabajos en alturas?
Los trabajos en alturas son muy complejos y hay que tener en cuenta mil y una variables
Idear y entender un plan de rescate en trabajos en alturas es esencial para poder ejecutarlo de forma efectiva sin tener que lamentar errores o daños previsibles cometidos por falta de conocimiento y por querer actuar deprisa. Los trabajos verticales y los trabajos en altura conllevan de forma intrínseca un riesgo añadido, ya que las personas que desempeñan estas labores no tienen los pies en el suelo y están expuesta a un riesgo extra debido a ello.
La larga experiencia de GEPCO Formación realizando formaciones en el ámbito de la protección de riesgos laborales (PRL) nos ha demostrado que con la teoría no es suficiente y que poder realizar prácticas durante la formación es esencial. Por mucho que tengamos un plan de contenidos de gran calidad elaborado por profesionales en activo, si los alumnos no tienen la oportunidad de aplicar aquello que se les ha enseñado, es muy fácil que cometan errores cuando se encuentren en una situación real. ¿Qué preferirías: cometer un error en una práctica o ensayo de un rescate en altura sin que nadie resulte herido o cometer un error que pueda perjudicar la integridad física de una persona en una situación real?
La importancia de contar con ejemplos de plan de rescate en alturas
Las situaciones de emergencia pueden ser de lo más diversas. Hay miles de factores externos, completamente ajenos a nuestra capacidad de control, que condicionan las situaciones de emergencia y que hacen que cada una de ellas sea única. Por ejemplo, puede existir la necesidad de idear un plan de rescate en altura en exteriores o bien en interiores. Si hay que rescatar a un individuo en un entorno exterior, habrá que tener en cuenta qué condiciones de luz y meteorológicas hay, ambos elementos fuera de nuestro alcance. En cambio, si el rescate es interior, puede que nos sea más factible controlar las condiciones de luz, viento o lluvia, por ejemplo.
En un rescate en alturas también hay que tener en cuenta los elementos que conforman el entorno inmediato de la persona que hay que rescatar. ¿Tiene cerca elementos que pueden herirle? ¿Está relativamente a salvo en el lugar en el que se encuentra colgado? Todo esto condiciona las labores de rescate que hay que llevar a cabo.
Otra cuestión que hay que tener en cuenta es el estado de la persona a rescatar, más allá de su condición de altura: ¿está consciente o inconsciente? ¿Está herido o no lo está? ¿En caso de estar herido, podemos hacer algo para llegar hasta él y mejorar su estado de salud a pesar de estar colgado en las alturas o es imprescindible rescatarle para poder atenderle?
Como puedes ver, cada ejemplo de rescate en alturas que te hemos dibujado tiene unas características individuales y singulares que hacen que sea único. Por lo tanto, es esencial ser conocedor de muchos ejemplos de planes de rescate en las alturas para poder analizar como es debido la situación de emergencia que tienes delante y actuar en el orden pertinente y ejecutando las acciones correspondientes.
Estas son las formaciones de PRL de GEPCO Formación especializadas en alturas
En GEPCO Formación contamos con una formación que está centrada en los trabajos en altura. También ofrecemos una sobre trabajos verticales que, en ciertos puntos, guarda una conexión con la de trabajos en altura. La propuesta que te ofrecemos es la de un curso de trabajos en altura.
Curso de trabajos en altura
Este curso de trabajos en altura tiene un doble objetivo. Por un lado, minimizar a la mínima expresión los riesgos a los cuales están expuestos los profesionales que, en el ejercicio de sus funciones, no trabajan con los pies en el suelo sino que lo hacen encima de andamios o superficies elevadas. Por otro lado, pretende enseñar a estos profesionales cómo deben actuar cuando ellos mismos o un compañero han sufrido un accidente que requiere de un rescate en altura.
En la parte práctica de este curso se abordan cuestiones como el uso de equipos de protección individuales y colectivos, los nudos básicos, la instalación de líneas de vida tanto verticales como horizontales, la colocación de puntos de anclaje y técnicas de rescate en alturas.
Contacta con nosotros y formate con los mejores
Si estás interesado o interesada en estas formaciones, te invitamos a echar un vistazo a nuestra página web. Si te surge cualquier tipo de duda, no dudes en contactar con nosotros. ¡Será un placer atenderte!
Formaciones relacionadas