¿Qué papel juega una línea de vida en los trabajos en alturas?

Descubre por qué es importante contar con una línea de vida en múltiples trabajos

A aquellas personas que están acostumbradas a trabajar sin tener los pies en el suelo, realizando trabajos verticales o trabajos en altura, les resultará de lo más familiar hablar de una línea de vida. Si trabajan como es debido, deberían instalar este tipo de sistema anticaída homologado para prevenir posibles caídas. 

Una línea de vida es un sistema que sirve para prevenir caídas mediante unos anclajes flexibles. Las hay de tipo permanente o también temporales. En ambos casos minimizan o evitan los posibles riesgos ante posibles caídas desde sitios elevados. En definitiva, una línea de vida es un elemento de protección que se utiliza en el entorno laboral para proteger rodaduras, cargaderos, puentes grúa, cubiertas o silos, entre muchos otros.

Formacion Linea De Vida
Formacion Linea De Vida

¿Existe alguna normativa que especifique cómo debe ser una línea de vida?

La respuesta a esta pregunta es un sí. La norma EN 795:2012 hace referencia a equipos de protección individual contra caídas y dispositivos de anclaje, también recoge información sobre las líneas de vida. 

Esta normativa regula las líneas de vida que pueden utilizarse tanto en interiores como en exteriores a partir de los 2 metros de altura. Una línea de vida es resistente a la intemperie y a la corrosión. Habitualmente, están fabricadas de acero inoxidable y se clasifican en tres categorías:

  • Línea de vida horizontal de cable: cuando el ángulo que dibujan con la superficie base está entre los 0 y los 15 grados.

  • Línea de vida vertical de cable: cuando el ángulo que dibujan con la superficie base está entre los 0 y los 180 grados.

  • Línea de vida oblicua de cable: cuando el ángulo que dibujan con la superficie base está entre los 15 y los 85 grados.

Tipos de línea de vida según los requisitos técnicos de los sistemas de anclaje

La normativa 795 define cinco tipos de línea de vida en función de los sistemas de anclaje que las conforman:

  • Tipo A: Anclaje con uno o varios puntos de fijación que los fijen a una estructura.

  • Tipo B: Dispositivos de anclaje temporales y móviles.
  • Tipo C: Anclaje flexible y temporal para uso horizontal.
  • Tipo D: Dispositivo de anclaje rígido.

  • Tipo E: Anclaje temporal y transportable de peso muerto.

Formacion Linea De Vida
Formacion Linea De Vida

¿Cuáles son las partes que conforman una línea de vida?

Toda línea de vida cuenta con un anclaje, que la fija a una estructura en varios puntos. Otro elemento esencial es el cable, cuerda o cinta que se extiende entre un punto de anclaje y otro. También debe incluir los dispositivos que sujetan los arneses de los trabajadores y los que permiten a los trabajadores desplazarse por la línea de vida sin soltarse. Finalmente, cualquier línea de vida cuenta con un absorbedor de energía, que sirve para reducir el impacto que percibe el trabajador en caso de caída.

¿Quién debe montar una línea de vida y dónde debe montarse?

Una línea de vida debe ser diseñada y debe estar montada por profesionales especializados y cualificados. Nunca puede montarla el mismo operario antes de empezar a trabajar. Desde la consultoría experta en emergencias GEP Services, pueden ayudarte a conseguir profesional cualificado para montar una línea de vida. 

Las líneas de vida se montan en sitios en los que existe riesgo de caída a distinto nivel, con una altura superior a los dos metros. Azoteas, andamios, tejados, estructuras metálicas… Por lo tanto, en los ámbitos profesionales de la construcción o la limpieza de edificios son de lo más recurrentes.

Formacion Linea De Vida
Formacion Linea De Vida

La importancia de la formación para trabajar con una línea de vida

Con la instalación de una línea de vida el riesgo no desaparece, simplemente se minimizan las consecuencias en caso de una posible caída. Por este motivo, es muy importante que los profesionales que deban desempeñar sus labores sujetos a esta línea de vida sepan cómo deben hacerlo.

En este escenario, la formación juega un papel muy importante. En GEPCO Formación lo sabemos bien y, por este motivo, en las formaciones de prevención de riesgos laborales de trabajos verticales y trabajos en altura incorporamos contenido sobre las líneas de vida.

Si estás interesado en obtener más información sobre cómo puedes formar a los miembros de tu equipo que trabajan con líneas de vida para asegurarte de que tienen a su alcance los conocimientos oportunos para trabajar de forma segura, ¡no dudes en contactar con nosotros!

    Nombre
    Correo electrónico
    Teléfono
    Nombre fiscal





    Sobre el autor: Lluís Vicent

    Lluis Vicent Wp
    Soy Lluís, y mi trayectoria profesional abarca diversos roles dentro de este campo, desde bombero de empresa hasta consultor en emergencias y técnico sanitario. A lo largo de mis proyectos, he tenido el privilegio de participar en iniciativas que han marcado la diferencia en la protección y seguridad de empresas y comunidades. En GEPCO Formación, colaboramos estrechamente con empresas para capacitar a sus trabajadores en emergencias y Prevención de Riesgos Laborales (PRL). Nuestra especialización en la formación de equipos de emergencia garantiza que estén preparados para actuar de manera segura en cualquier situación.