¿Cómo se monta un andamio?

Montar un andamio no es solo “poner tubos y plataformas”. Es un procedimiento técnico con requisitos de seguridad, documentación y personal cualificado. En esta guía aprenderás cómo se monta un andamio paso a paso y quién puede montar un andamio según buenas prácticas del sector.

Importante: este contenido es divulgativo. El montaje real debe ejecutarlo personal formado y autorizado, siguiendo el plan/instrucciones del fabricante y las inspecciones preceptivas (BOE 2177/2004)

Antes de montar: criterios y documentación imprescindible

  • Evaluación y elección del equipo: prioriza protección colectiva (andamio) frente a individual; el equipo debe permitir trabajar y circular con seguridad.

 

  • Plan de Montaje, Utilización y Desmontaje (PMUD) cuando el andamio lo requiera por su complejidad (p. ej., grandes alturas, exteriores en cubiertas, torres >6 m, etc.). Debe realizarlo persona con formación universitaria habilitante; si no es exigible PMUD, pueden valer instrucciones del fabricante y dirección por persona competente (ver más abajo).

 

  • Normas técnicas de referencia: UNE-EN 12811 (requisitos de comportamiento/diseño de andamios de trabajo) y normativa asociada.

 

  • Inspecciones: revisión por persona competente antes del uso, tras modificaciones, y con la periodicidad establecida; señaliza y baliza las zonas no listas durante el montaje.

 

¿Quién puede montar un andamio?

El montaje, desmontaje o modificación debe realizarlo personal con formación específica y bajo la dirección de persona competente. Todos los integrantes del equipo deben conocer el plan/instrucciones, medidas anticaídas, límites de carga y procedimientos ante meteorología adversa.

Si tu organización necesita capacitar a su equipo, te recomendamos la formación de Montador de Andamios y el curso de Trabajos en Altura para afianzar competencias prácticas y seguras.

 

Tipos de andamio y criterios de elección

  • Apoyados (marco europeo, multidireccional): los más habituales en fachada y rehabilitación.

  • Torres móviles (andamios de torre): útiles para mantenimiento; atención a límites de altura, estabilización y uso interior/exterior.

  • Suspendidos/colgantes: requieren diseño y control específicos.
    La selección depende de altura, entorno, cargas y duración del trabajo, siempre ajustándose a la UNE-EN 12811 y a las instrucciones del fabricante.

 

Cómo se monta un andamio apoyado: guía paso a paso

  1. Replanteo y base

    • Verifica terreno firme, nivelado y capacidad portante. Coloca placas base y husillos; nunca sobre superficies inestables.

  2. Estructura inicial

    • Monta la primera crujía con marcos/montantes y diagonales, asegurando aplome y nivel. Bloquea desplazamientos.

  3. Anclajes a paramento

    • Define una malla de anclajes según cálculo/plan o instrucciones del fabricante; ejecuta amarres con elementos homologados.

  4. Plataformas y accesos

    • Instala plataformas con fijación antideslizante. Habilita accesos internos (escaleras integradas) evitando trepado exterior.

  5. Protecciones colectivas

    • Coloca barandilla principal (≥90 cm), protección intermedia y rodapié; evita huecos peligrosos.

  6. Señalización y balizamiento

    • Delimita zonas de montaje y tránsito; prohíbe el acceso a partes no listas.

  7. Inspección previa al uso

    • Revisa estabilidad, anclajes, accesos, protecciones y cargas admisibles. Registra la inspección.

Cada sistema tiene particularidades: sigue siempre el PMUD o las instrucciones oficiales del fabricante. No improvises ni sustituyas piezas.

 

Uso, mantenimiento e inspecciones

  • No superar cargas de diseño; mantener plataformas despejadas.

  • Condiciones meteorológicas: protocolo ante viento, lluvia o heladas; suspender si la seguridad se compromete.

  • Inspecciones periódicas y tras cualquier modificación, impacto o inclemencia.

 

¿Quién puede certificar el montaje de un andamio?

El montaje, uso y desmontaje de andamios debe estar certificado por un profesional formado y autorizado, tal como exige el Real Decreto 2177/2004 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo.

El responsable de certificar dicho montaje debe ser un técnico competente o un trabajador que haya recibido formación específica conforme a la norma UNE EN 1004 y la legislación vigente.


En Gepco Formación proporcionamos un certificado oficial que acredita la capacitación del alumno como montador de andamios, válido ante inspecciones de seguridad y auditorías laborales.

 

Errores habituales que debes evitar

  • Montar sin dirección de persona competente o sin formación específica.

  • Omitir anclajes o distribuirlos mal.

  • Carecer de barandillas/rodapiés o accesos adecuados.

  • No señalizar zonas de trabajo durante montaje/desmontaje.

 

Formación recomendada para empresas

 

Referencias

  1. Real Decreto 2177/2004 (BOE) – Disposiciones mínimas de seguridad y salud en trabajos temporales en altura (andamios):
    https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2004-19311
  2. INSST – Guía técnica de equipos de trabajo (criterios para aplicación del RD 1215/1997, aplicable a andamios):
    https://www.insst.es/documentacion/catalogo-de-publicaciones/guia-tecnica-para-la-evaluacion-y-prevencion-de-los-riesgos-relativos-a-la-utilizacion-de-los-equipos-de-trabajo
  3. UNE-EN 12811-1 – Andamios de trabajo. Requisitos de comportamiento y diseño (ficha de la norma):
    https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu-norma/norma?c=N0033822
  4. INSST – NTP 670 – Andamios prefabricados: montaje y utilización:
    https://www.insst.es/documentacion/colecciones-tecnicas/ntp-notas-tecnicas-de-prevencion/19-serie-ntp-numeros-646-a-680-ano-2004/ntp-670.-andamios-de-trabajo-prefabricados-ii-montaje-y-utilizacion.-
  5. INSST – NTP 695 – Torres de trabajo móviles (normas constructivas):
    https://www.insst.es/documentacion/colecciones-tecnicas/ntp-notas-tecnicas-de-prevencion/20-serie-ntp-numeros-681-a-715-ano-2005/ntp-695-torres-de-trabajo-moviles-i-normas-constructivas

Sobre el autor: BIG SEO