La importancia de los agentes químicos en los entornos laborales
¿Qué relación existe entre los agentes químicos y los riesgos laborales?
Los agentes químicos son uno de los riesgos laborales más presentes en cualquier ecosistema profesional. Aunque en muchas ocasiones no seamos plenamente conscientes de ello, muchas de las sustancias químicas que tenemos a nuestro alrededor pueden ser foco de una situación de emergencia si no los manipulamos como es debido o si no cuidamos de ellos en las condiciones adecuadas.
Por ejemplo, un bote de pintura a priori no debería suponer ningún riesgo para nosotros, pero si lo guardamos en un lugar que no es ni fresco ni seco y, además, está expuesto a calor, puede ser el foco de un incendio. Otro ejemplo podría ser un suministro de gas. Si la instalación no está en condiciones óptimas, puede irse escapando el gas sin que nadie se de cuenta y ocasionar una intoxicación.


¿Cómo se puede gestionar adecuadamente la presencia de agentes químicos en el entorno laboral?
En todos los entornos laborales hay agentes químicos y lo primero que hay que hacer es diferenciar entre aquellos que son peligrosos y aquellos que no. Los peligrosos son los que mal gestionados pueden representar un riesgo para la salud y la seguridad de los trabajadores. Estos peligros pueden ser debido a las propiedades físicoquímicas, químicas o toxicológicas de la sustancia.
A menudo, las etiquetas o fichas de datos asociadas a estos agentes químicos nos aportan mucha información sobre su peligrosidad y sobre cómo debemos manipularlos de forma adecuada.
La peligrosidad de los agentes químicos puede manifestarse en forma de…
Existen diferentes tipos de riesgos químicos asociados a los entornos laborales. Los más importantes y habituales son:


Las cifras son estremecedoras
Según estimaciones publicadas por la OIT, la exposición a sustancias peligrosas se cobra la vida de más de 1 millón de personas trabajadoras. Esto se traduce en que al menos un trabajador/a muere cada 30 segundos debido a la exposición ocupacional a sustancias químicas.
En nuestro país, según la Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo, en España el 2023 el 15% de las personas trabajadoras reconocían estar expuestas a sustancias químicas siempre o casi siempre.
¿Qué determina el Real Decreto 3742/2001?
El Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo, especifica algunas medidas que hay que adoptar frente a accidentes, incidentes o emergencias.

Como puedes ver, la ley exige que los trabajadores que estén en contacto con agentes químicos en sus obligaciones laborales, deben estar formados para saber cómo manipularlos. Por este motivo, en GEPCO Formación diseñamos un curso especializado en riesgo químico pensando precisamente en todas estas personas.
Si estás interesado en obtener más información acerca de este curso, no dudes en contactar con nosotros.
Formaciones relacionadas