La importancia de los agentes químicos en los entornos laborales

¿Qué relación existe entre los agentes químicos y los riesgos laborales?

Los agentes químicos son uno de los riesgos laborales más presentes en cualquier ecosistema profesional. Aunque en muchas ocasiones no seamos plenamente conscientes de ello, muchas de las sustancias químicas que tenemos a nuestro alrededor pueden ser foco de una situación de emergencia si no los manipulamos como es debido o si no cuidamos de ellos en las condiciones adecuadas.

Por ejemplo, un bote de pintura a priori no debería suponer ningún riesgo para nosotros, pero si lo guardamos en un lugar que no es ni fresco ni seco y, además, está expuesto a calor, puede ser el foco de un incendio. Otro ejemplo podría ser un suministro de gas. Si la instalación no está en condiciones óptimas, puede irse escapando el gas sin que nadie se de cuenta y ocasionar una intoxicación.

Formacion Agentes Quimicos
Formacion Agentes Quimicos

¿Cómo se puede gestionar adecuadamente la presencia de agentes químicos en el entorno laboral?

En todos los entornos laborales hay agentes químicos y lo primero que hay que hacer es diferenciar entre aquellos que son peligrosos y aquellos que no. Los peligrosos son los que mal gestionados pueden representar un riesgo para la salud y la seguridad de los trabajadores. Estos peligros pueden ser debido a las propiedades físicoquímicas, químicas o toxicológicas de la sustancia. 

A menudo, las etiquetas o fichas de datos asociadas a estos agentes químicos nos aportan mucha información sobre su peligrosidad y sobre cómo debemos manipularlos de forma adecuada.

La peligrosidad de los agentes químicos puede manifestarse en forma de…

Existen diferentes tipos de riesgos químicos asociados a los entornos laborales. Los más importantes y habituales son:

  • Asfixiantes. Suelen ser gases u otra clase de sustancias químicas que pueden causar dificultades para respirar, pérdida de conocimiento o muerte por asfixia. 
  • Corrosivos. Se trata de productos químicos capaces de provocar quemaduras en la piel y daños en los tejidos cuando entran en contacto con ellos.

  • Sensibilizadores. Son aquellos que, después de un contacto repetido, hacen que las personas que se exponen a ellos desarrollen reacciones alérgicas.
  • Irritantes. Son sustancias que provocan enrojecimientos, sarpullidos o inflamaciones de las zonas afectadas.
Formacion Agentes Quimicos
Formacion Agentes Quimicos
  • Cancerígenos. La exposición prolongada a este tipo de sustancias puede favorecer la aparición de cáncer.

  • Mutágenos. La exposición a esta clase de sustancias puede provocar cambios irreversibles o mutaciones en el ADN de una persona.
  • Teratógenos. Se trata de sustancias químicas que pueden causar anomalías en el desarrollo fisiológico de una persona o defectos de nacimiento.

  • Reactivas. Son sustancias que en determinadas condiciones o por exposición a otras sustancias pueden provocar incendios o explosiones.

  • Inflamables. Son sustancias químicas o materiales que pueden inflamarse una vez expuestos al aire y otros elementos.

Las cifras son estremecedoras

Según estimaciones publicadas por la OIT, la exposición a sustancias peligrosas se cobra la vida de más de 1 millón de personas trabajadoras. Esto se traduce en que al menos un trabajador/a muere cada 30 segundos debido a la exposición ocupacional a sustancias químicas.

En nuestro país, según la Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo, en España el 2023 el 15% de las personas trabajadoras reconocían estar expuestas a sustancias químicas siempre o casi siempre.

¿Qué determina el Real Decreto 3742/2001?

El Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo, especifica algunas medidas que hay que adoptar frente a accidentes, incidentes o emergencias.

Formacion Linea De Vida
  • La instalación de los sistemas o la dotación de los medios necesarios, teniendo en cuenta los resultados de la evaluación para paliar las consecuencias del accidente, incidente o emergencia y, en particular, para el control de la situación de peligro y, en su caso, la evacuación de los trabajadores y los primeros auxilios.

  • La formación de los trabajadores que deban realizar o participar en dichas actividades, incluyendo la práctica de ejercicios de seguridad a intervalos regulares. 

  • La organización de las relaciones con los servicios externos a la empresa, en particular en materia de primeros auxilios, asistencia médica de urgencia, salvamento y lucha contra incendios. 

  • La puesta a disposición de información sobre las medidas de emergencia relativas a agentes químicos peligrosos, accesible a los servicios internos y externos.

  • El establecimiento de los sistemas de aviso y comunicación que sean precisos para advertir de un incremento del riesgo que implique una situación de emergencia, a fin de permitir una respuesta adecuada y, en particular, el rápido inicio de las medidas de control de la situación de peligro, así como de las operaciones de asistencia, evacuación y salvamento. 

Como puedes ver, la ley exige que los trabajadores que estén en contacto con agentes químicos en sus obligaciones laborales, deben estar formados para saber cómo manipularlos. Por este motivo, en GEPCO Formación diseñamos un curso especializado en riesgo químico pensando precisamente en todas estas personas.

Si estás interesado en obtener más información acerca de este curso, no dudes en contactar con nosotros.

    Nombre
    Correo electrónico
    Teléfono
    Nombre fiscal





    Sobre el autor: Lluís Vicent

    Lluis Vicent Wp
    Soy Lluís, y mi trayectoria profesional abarca diversos roles dentro de este campo, desde bombero de empresa hasta consultor en emergencias y técnico sanitario. A lo largo de mis proyectos, he tenido el privilegio de participar en iniciativas que han marcado la diferencia en la protección y seguridad de empresas y comunidades. En GEPCO Formación, colaboramos estrechamente con empresas para capacitar a sus trabajadores en emergencias y Prevención de Riesgos Laborales (PRL). Nuestra especialización en la formación de equipos de emergencia garantiza que estén preparados para actuar de manera segura en cualquier situación.